miércoles, 12 de agosto de 2015

Aparicio, Carlos Hugo

(La Quiaca, Jujuy 20/6/1935 - Salta Capital 2/4/ 2015)


Ropas del carnaval

Abrazadas
a la reseca oscuridad
me llaman,
en sus huecos de humo quieto
echo el baldazo
fragante de mi vida,
mi brisa más dichosa.
Aún yace en sus costuras,
al fondo, en sus bolsillos,
el polvo de cuanta carpa oscura,
cenizas de los vientos enterrados.

Les brilla mi alma,
agua de sentimiento
les brilla, un temblor alto;
ciñen emblanquecidas la sombra
de arder bailando entre relámpagos.
Alegremente heridas
oyen sobre la espuma
los amagues del fuego,
tatuadas de mi suerte
sin consuelo sostienen
el sueño del verdor que anochece empolvado;
me tumban solitario en la cama sin luz,
que fueron ráfagas
al pie del polen del incendio,
las salivosas crestas de mis ademanes,
el estremecimiento del perfume feliz,
tensas las fibras más íntimas
del sonido de mis lágrimas.
Qué último el abrazo
contra la nube en sueños de qué pecho,
al hervor del viento entre la blusa húmeda,
esa sed despintada
sobre el desierto del picante en los labios
antes de desgajarse encima
del barro seco, de la luz caída.

Tristes
en el nublado de los charcos del agua
después de andar alegres por la tierra del aire,
al sol, mañana,
brazos abiertos del adiós,
harán llorar colgadas las ramas de mi ausencia,
se les irá friamente apagando
esa pluma del agua que brillaba en mis gestos,
tiritando serán
la imagen de mis días sin ellas
por el áspero espacio.

De El cantar del carnaval (pag. 91)
Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2004

***************************************************************************

Coplas

97
Serpentina me tiraste
del alto de tu mirada
cómo haré para subirme
por soga tan delicada.

101
El diablo vio zapatear
a un gaucho como un encanto
y al vuelo se lo llevó
pa' remolino por tanto.

103
¿Qué me dan el primer premio
por el disfraz de machao?
¿no ven las autoridades
que yo no estoy disfrazao?

107
De lejos vuelvo cantando
y ande sea que me sienten
se paran como puñales
las orejas de la muerte.

108
Me hace bramar la pobreza
pero en mi caja retumba,
con cada golpe la pobre
se va conmigo a la tumba.

*****************************************************************************************************

Novelista y poeta

- Entre 1987 a 1991 fue Director de la Biblioteca Provincial “Presidente Victorino de la Plaza”
- 1991 Miembro de la Academia Argentina de Letras, Salta

Libros publicados

1965 Pedro Orillas
1968 El grillo ciudadano
1980 Andamios
1998 El silbo de la esquina – Ediciones del robledal
2010 Romance de bar
2015 Pedro Orillas – Reedición homenaje – Suri Porfiado – OP
s/f      Coplas del vino
s/f      El silbo en el aire-  antología

Premios

1986 Premio Mejor Escritor del Año, por el conjunto de su obra literaria
2012 declarado Ciudadano Destacado por la Legislatura Provincial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario