(Buenos
Aires, 10/11/1956)
| Roma, Italia 2014 |
Los
miedos
ah
los terrores que nos visitan de noche
que
no se ocultan del día
los
que no inspira ninguna cosa grande
ningún
desconocido continente pisado recién el borde
ni
tampoco un leal enemigo
francamente
buscado en una tapia
ni
el asombroso eclipse que deja el mediodía en sombra
ni
un terrible Señor de los Ejércitos
en
desiertos abrasados por el sol de los pueblos aventureros
ah
los miedos los pequeños miedos de pequeños hombres
no
los miedos que eran a su modo honra de un animal
desnudo
en la enorme extensión de cosas que no tenían nombre
no
a estar solo y de pie
entre
un inmenso campo y un inmenso cielo
no
a la sombra adornada de ojos fosforescentes
a
la muerte de noche
entre
los dientes del animal más bello de la tierra
una
muerte de hombre
no
a la caída propiciada por el rayo
al
torrente al alud al fuego de la tierra
ni
al otro fuego prometido debajo de la tierra
ah
los miedos que no origina
un
dios terrible salido de la foresta
ni
un pariente medieval con su cohorte de brujas y de fetos
no
el sudor frío frente a frente espada contra espada
flecha
contra winchester dardo contra lanza
ha
cambiado la muerte de palabras
no
es la certeza de una lluvia ardiente
ni
el pronóstico que un insecto lleva entre raíces
al
fin también una buena causa como la antigua peste
ah
los miedos que tú conoces
y
que son los míos exactamente ésos
no
se ocultan debajo de la cama
no
precisan el crujir de la madera el aullido de nada
pueblan
nuestros sueños de rostros y de notas
ellos
duermen y caminan con nosotros
beben
se alimentan vuelven siempre.
De Mitologías/La Balada de la Mujer
Perdida
Ed.
Ultimo Reino, Bs. As., 1983
**********************************************************************************
La
tarde del elefante
A mi amigo, el poeta Nicholas Stix,
en donde sea que esté.
¿recuerdas,
nick, la tarde del elefante?
tú
estabas abrumado por el enésimo rechazo
que
esa mujer casada madre ya de cuatro hijos
te
había propinado por teléfono
lo
único que te daba desde hacía
entonces
once años
al
menos
cuando
era soltera te lo decía en la cara
y
estabas irritado de veras enojado
porque
llegué una hora tarde
y
te dejé solo en la enorme nueva york
por
otra hora más entregado a ti mismo
ni
mi taxi ni mis disculpas calmaron
tu
rabia anglosajona
decías
sólo se está solo en las grandes ciudades
¿te
acuerdas, nickie, de la tarde del elefante?
muchas
lluvias y nieves y pisadas
de
zapatos italianos y de zapatos deportivos
pasaron
por esa esquina del village
pero
ella no ha olvidado todavía la tarde del elefante
tú
me sermoneabas en tu álgido inglés
sin
darte cuenta de que yo también estaba derrumbado
y
entonces esa enorme sombra
hablabas
del tedio de las ciudades
del
aburrimiento amarillo que se pone
al
oeste del puente de tu brooklin
y
de las mujeres jóvenes que cruzan solas
y
en ómnibus los laberintos sedosos de central park
rumbo
a esos cuartos donde la calefacción les falla
y
entonces esas pisadas majestuosas
hablabas
de que no te habían incluido en esa antología
y
decías que el marido de ella era calvo
ceceoso
y que dibujaba historietas
el
tonto de los cómics repetías
el
tonto de los tebeos repetías
mientras
la gente
siempre
está alerta la gente
dejaba
corriendo la acera
tumbaba
las sillas
y
olvidaba a los niños en su loca carrera
decías
que la rutina es una vieja ciega
que
mendiga monedas por bond street y por harlem
y
que cada persona la recibe en su casa
entonces
ese gordo la mole
se
quedó parado cerca de nuestra mesa
en
la esquina desierta mientras el cajero
temblando
llamaba a la policía
cinco
mil kilogramos de pacífica selva
aplastando
el asfalto una inmensa epifanía gris
de
cuatro metros de alto y esa trompa curiosa
con
un dedo en la punta
que
probaba las frutas de las mesas caídas
y
revoleaba jugando los manteles manchados
aplastó
en su huida de algún circo o del zoo
a
esa vieja mendiga que a la gente oprimida
acongoja
en su casa
nos
miraba sin miedo como todas las cosas
que
sonriendo repiten soy amigo del hombre
De La tarde del elefante y otros
poemas
Ed.
Ala de Cuervo, Caracas, Venezuela, 2006
**********************************************************************************
El
róbalo
En
el plato que parece pequeño bajo su forma poderosa
El
róbalo de ancha escama y enorme boca armada
Todavía
muerde el aire que huyó de su último intento
Aunque
vencida por las redes de la compañía pesquera
Y
traída a la fuerza a este mundo que pensamos
Es
más seguro y auténtico que el suyo
La
bestia marina sigue acechando al pulpo ocho veces inquieto
En
su bosque de corales y sus fuertes músculos
Quieren
llevárselo de un rotundo coletazo
Hacia
lo negro y profundo de las cordilleras sumergidas
Hacia
las islas precipitadas desde la superficie
Hacia
las muchas atlántidas que son jardines de algas
Batidos
por las corrientes y el paso interminable
De
las ballenas que van por el amor hacia lo oscuro
Como
un paisaje en lento movimiento
El
róbalo en su furia congelada a medias todavía envuelto
En
el papel de diario con que lo abrigó el marchante
El
róbalo que ayer a mediodía diezmaba a dentelladas
Inmensas
columnas de sardinas que se fundían en una
O
se dispersaban por el golfo sosteniéndolo
(Parecía)
como a un palacio sumergido
La
fiera insaciable como un lingote de plata asesinado
Que
ya no surfeará las olas con desprecio
Orgullosa
del poder de su ancha espalda
Entre
las frutas y las botellas de cerveza
Humillada
por el hombre que cierra su heladera
Y
piensa en otra cosa y rasca su cabeza
Y
que es para su dios que brama en las campanas
Lo
que el róbalo en el plato.
De Les
Imaginations
(versión
original en castellano del poema “Le bar”)
Traducción
de Jean Dif. Éditions L’Harmattan, París, Francia, 2013.
*****************************************************************************************************
Poeta,
narrador y ensayista
Membrecías
-
Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New
York, (EE.UU.) con sede en la Columbia University, de la World Poetry
Society (EE.UU.); de World Poets (Grecia) y del Advisory Board de
Poetry Press (La India).
-
Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association
La Porte des Poètes, con sede en la Université de La Sorbonne,
París, Francia.
-
Miembro de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República
Argentina (SEA),
-
Miembro de la Asociación de Poetas Argentinos (APOA)
-
Miembro del PEN Club Argentina.
Libros
publicados
1980
Poemas de la tierra y la memoria – Etephen & Bloom
1983 Mitologías/La Balada de la mujer perdida – Último Reino
1983 Poesía Inédita de Hoy (Un panorama contemporáneo de la poesía inédita argentina) (introducción, notas y selección de 100 autores), Ed. NOUS, Bs. As.
1985 Behering y otros poemas – 1ra. ed., Ed. Filofalsía, Bs. As (2da. Ed. Cuadernos del Zopilote, México D.F., 1993; 3ra. edición, Bering Och Andra Dikter, traducción al sueco de Maria Nääs, Ed. Encuentros Imaginarios Verlag, Suecia, 2012)
1985 Juan L. Ortiz: El contra -Rimbaud – ensayo- Filofalsía (2da. ed. Ed. Filofalsía, Bs. As. 1986);
1989 Guerras, epitafios y conversaciones – Ed. Satura
1992 Fractal- Ed, Correo Latino
1995 El pasado y las vísperas – Ed. de la Universidad de Los Andes. Venezuela
1996 el horror en la narrativa de Alberto Jiménez Ure – ensayo
1996 Selected Poems – antología poética, selección y traducción de Verónica Miranda – Ed. Luz Bilingual Publishing, Inc. Los Angeles, EE.UU
2001
La yegua de la noche – Ediciones del Castillo, Santiago de Chile,
Chile
2001 Itinerarios: Antología –selección y ensayo preliminar de Alejandro Elissagaray - Ed. Nueva Generación, Bs. As.
2004 Jorge Luis Borges: La tiniebla y la gloria – ensayo - Ed. Ojos de Papel/Ediciones Lea, Madrid, España
2005 Antología poética – antología en e-book, introducción, selección y notas de Alejandro Elissagaray - Ed. Wordtheque, Bolonia, Italia, 2005, www.wordtheque.com
2005 El venenero y otros poemas – Ed. nueva generación
2006 La tarde del elefante y otros poemas – Ed. Ala de Cuervo, Caracas, Venezuela, (2da. edición, Ediciones Azafrán y Cinabrio, México, 2008; 3ra. edición, La Sera dell’elefante e altre poesie, traducción al italiano de Emilio Coco, Ed. Sentieri Meridiani Edizioni, Collana “Uni-Versi”, Italia, 2012; 4ta. Venezuela edición, Buenos Aires Poetry, colección “Pippa Passes”, Buenos Aires, 2014; 1ra.ed. como e-book de descarga gratuita: http://ibuk.com.ar/f_benitez_La_tarde_del_elefante.html, Ediciones Ibuk, Buenos Aires, 2012)
2006 Poemas Reunidos – antología en e-book, introducción, selección y notas de Elizabeth Auster – Ed. La Sombra del Membrillo, Madrid, España, 2006,http://lasombradelmembrillo.com/VI/2009/01/poemas-reunidos/).
2008 Luis Benítez: Breve Antología Poética - introducción, selección y notas de Elizabeth Auster – Ed. Juglaría, Rosario, provincia de Santa Fe, (edición en e-book:www.publicatuslibros.com, Biblioteca de Libros de Poesía, Ed. Itakkus, Jaén, España; 2da. edición, Luis Benítez: A short poetic anthology, trad. por Beatriz Allocati. Ed. The Littoral Press, Inglaterra, 2013; 3ra. edición, Luis Benítez: Breve Anthologie Poétique, traducción al francés de Jean Dif, Éditions La Résonance, Francia, 2014).
2010 Manhattan Song. Cinco Poemas Occidentales – Ediciones El Fin de la Noche, Buenos Aires. Edición en e-book: www.elfindelanoche.com.ar 2da. Edición, Manhattan Song. Cinci Poeme Occidentale, trad. al rumano de Flavia Cosma. Ars Longa Editura, Rumania, 2013)
2010 Poemas Completos – 3 tomos, ensayo introductorio del Prof. Lic. Luis González Platón, de la Universidad de Madrid, Ediciones Publicatuslibros.com, Jaén, España, edición en e-book: www.publicatuslibros.com).
2011 A Heron in Buenos Aires. Selected Poems - antología poética compilada y traducida por Cooper Renner, con ensayo epilogal de Carmen Vasco Fernández Moreno – Ed. Ravenna Press, Seattle, EE.UU.
2011 Digresiones – ensayos - Editorial Cartografías, Córdoba, Argentina
2013 Les Imaginations - poesía, trad. de Jean Dif. Éditions L’Harmattan, París, Francia,
2015 Poemul de Fier/El Poema de Hierro – antología poética, rumano-español, Ed. Bibliotheca Universalis, Bucarest, Rumania,
Ensayos
sobre el autor
1991
Sobre las poesías de Luis Benítez, de Carlos Elliff – ensayo –
Ed. Metáfora, Bs. As.
1995/97
Conversaciones con el poeta Luis Benítez, de Alejandro Elissagaray y
Pamela Nader - Tomo I, 1995, Tomo II, 1997, Ed. Nueva Generación,
Bs. As.
2009
La Poesía es como el Aroma. Poética de Luis Benítez – ensayo,
por el Prof. Dr. Camilo Fernández Cozman, miembro de número de la
Academia Peruana de la Lengua - Ed. Nueva Generación, Buenos Aires
Principales
premios literarios
1991
Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes, París,
Francia
1991
Mención de Honor del Concurso Municipal de Literatura Poesía,
Buenos Aires
1992
Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina, Buenos Aires
1995
Tercer Premio del Concurso Fundación Inca Seguros, Buenos Aires
1996
Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia
Lacroze de Fortabat, Buenos Aires
1996
Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción Montevideo
1996
Primo Premio Tuscolorum Di Poesia, Sicilia, Italia,
1997
Tercer Premio Eduardo Mallea de Narrativa (Buenos Aires, período
1995-1997);
2003
Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires);
2003
Accesit 10éme. Concours International de Poésie, París, Francia
2008
Primer Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio
Palomino”, México
No hay comentarios:
Publicar un comentario